7 de agosto de 2012

UNA EPOPEYA CUBANA QUE DEBEMOS REPLICAR


                                        Una gran epopeya cubana

La erradicación del analfabetismo, hace ahora medio siglo (22 de diciembre de 1961), es una de las más grandes e importantes hazañas de la revolución cubana. Sin embargo, pocos, con excepción de expertos o personas interesadas, conocen fuera de Cuba –incluso entre sus numerosos amigos– los antecedentes históricos, los pormenores políticos, técnicos y organizativos y la impronta de la Campaña Nacional de Alfabetización (CNA). Por cierto, tampoco existe un conocimiento suficiente del tema entre las nuevas generaciones de la isla.

 

La CNA tuvo una enorme trascendencia como hecho multiplicador en lo cuantitativo y cualitativo de la inédita revolución cultural operada en Cuba y en el delineamiento de una nueva pedagogía enraizada en la mejor tradición cubana y universal. A la vez influyó notablemente en la fisonomía ideológica, política, social y cultural que tomaría a largo plazo la revolución cubana. Al extremo que es imposible explicarse cabalmente sus contenidos socialistas, su originalidad y ética humanista, sin tener noción de la magnitud que llegó a alcanzar como movimiento popular de masas así como de sus principales rasgos distintivos.

Aunque no sean suficientes para aprehenderlo cabalmente, los datos estadísticos son indispensables para imaginar las dimensiones y calado social del esfuerzo alfabetizador. En 1961 fueron censados en Cuba 907 mil 209 analfabetos, de los cuales se alfabetizó a 707 mil 212 por 262 mil 793 maestros y alfabetizadores populares. Si se suman los maestros, los alfabetizadores y los analfabetos –sin contar los numerosos activistas– da un total de un millón 248 mil 930 personas vinculadas a la CNA. Pero si tomamos la propuesta del historiador de la educación en Cuba Felipe Pérez de la Cruz, de sumar a aquellos su cálculo de 3 millones 122 mil 325 familiares de analfabetos y alfabetizados, el número de personas asociadas a la empresa asciende a 4 millones 371 mil 255. O sea, 63.05 por ciento de los 6 millones 933 mil 253 habitantes que constituían la población estimada de Cuba en 1961.

A estos datos deben añadirse otros no menos importantes que pueden ayudar a completar la visión sobre el profundo y acelerado cambio en las concepciones ideológicas y políticas imperantes en la sociedad y el renunciamiento, la generosidad, la solidaridad humana y el espíritu de sacrificio que unió a las millones de personas implicadas en la épica contienda.

Un caso sumamente ilustrativo es la movilización voluntaria de 89 mil 500 brigadistas Conrado Benítez hacia áreas rurales, en su totalidad estudiantes secundarios de ambos sexos que nunca se habían separado de sus padres, a los que éstos autorizaron a marchar frecuentemente a parajes muy lejanos e intrincados, como zonas montañosas, durante los meses que duró la CNA. Más aún, la intensificación por la contrarrevolución en los últimos meses de 1961 de los asesinatos contra alfabetizadores y activistas fracasó estrepitosamente pues la inmensa mayoría de los jóvenes permanecieron alfabetizando en sus zonas de destino. Todo ello muestra la enorme confianza de padres y madres en la revolución y su firme compromiso no sólo con la tarea alfabetizadora sino con su carácter socialista proclamado en abril de 1961, vísperas de la invasión de la CIA por Bahía de Cochinos. Esa actitud también se había puesto en claro durante la agresión misma, momento en que se iniciaba la capacitación y la movilización de las Brigadas Conrado Benítez, que no se interrumpió ni en esa circunstancia extrema.

La CNA fue una gran escuela para todos sus participantes. Alfabetizadores, analfabetos, activistas y dirigentes se vieron envueltos en un espíritu colectivo de consagración a la tarea que permitió romper barreras seculares de incomunicación. Para los alfabetizadores y sus padres –que siempre que podían visitaban a sus hijos– se abrió una puerta para conocer las virtudes, valores y carencias del mundo agrícola y campesino, contra el que tantos prejuicios existían en la sociedad urbana. Los brigadistas se alojaban con frecuencia en la casa de los campesinos que alfabetizaban y esto dio pie a duraderas relaciones de amistad y compañerismo. De la misma manera, la CNA fue también un vehículo fluido de relaciones interraciales y por lo tanto un ariete contra la discriminación racial del negro –fuera analfabeto o alfabetizador–, estereotipo sembrado durante la esclavitud de la población de origen africano y apuntalado siempre por la cultura dominante como medio para dividir al pueblo explotado.

Ángel Guerra Cabrera
La Jornada

Aumenta la división de clases en Estados Unidos



Credito: static.icarito.cl/


-La creciente desigualdad de ingresos ha conducido a un creciente número de estadounidenses agrupándose en vecindarios en los cuales la mayoría de los residentes son como ellos, ya sea similarmente ricos o similarmente de bajos ingresos, según un nuevo estudio que detalla la creciente segregación de los más ricos y los más pobres, informó el diario estadounidense The Washington Post.
Un informe publicado el miércoles por el Centro de Investigación Pew indica que el porcentaje de hogares de mayores ingresos ubicados en vecindarios de ricos se duplicó entre 1980 y 2010, aumentando el 18%.
En el mismo período de tiempo, la proporción de hogares de bajos ingresos ubicados en los barrios más pobres en su mayoría aumentó del 23% al 28 %. El porcentaje de vecindarios que son predominantemente de clase media u hogares de una mezcla más amplia de niveles de ingresos se redujo.
El estudio del Centro Pew es el más reciente análisis académico de información de censo que muestra el impacto del estrujamiento lento y constante de la clase media, que a su vez ha aumentado los dos extremos de ingresos.
Debido a un retraso en la forma cómo la información de censo se tabula, el impacto total de la recesión que comenzó a finales de 2007 no se pondrá de manifiesto por varios años.
Lo que los sociólogos llaman "segregación por ingresos" a nivel de vecindario ha estado en proceso durante décadas pero los datos de los censos más recientes sugieren que el ritmo se aceleró entre 2000 y 2010.
Tanto el estudio de Pew como un estudio realizado por dos sociólogos de la Universidad Stanford el año pasado indican que el mayor factor detrás de la creciente segregación residencial es un aumento en la desigualdad del ingreso. El estudio de Stanford señala que la porción de familias que viven en vecindarios de ingresos medios se ha reducido durante cuatro décadas, de casi dos tercios a menos de la mitad.

Por:  


Traducción por Ivana Cardinale


Indig-nación

EL ROSTRO DE L@S POBRES EN LOS EE.UU.,VER AMPLIA INFORMACION E IMAGENES A CONTINUACION MAS ABAJO.

La Rebeldia de L@sInmigrant@s.

Actualizada Diariamente. 

New York,Bronx,Manhattan,Brooklyn,

Queens,Staten Island. 

http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.com

 Realiza Clic,clic,en las Imagenes y Link

   8 de Agosto - 2012 

Durban

LOS HOMBRES CAPACES SON LOS QUE ESCRIBEN LA HISTORIA

                             Tareck El Aisamí: Los hombres capaces son los que escriben la historia
La periodista Dahir Ral realizó una entrevista al ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissamí, donde toca temas familiares y de íntima cotidianidad, pero que revelan una entereza de principios, un revolucionario inscrito en la lucha del presente con plena convicción de construir el socialismo


Dahir Ral / Periodista / @RALDAHIR

Sencillo, amable, familiar y luchador, así se muestra Tareck El Aissamí, quien nos abrió las puertas de su despacho, para conocer anécdotas de su vida, las que ahora recuerda con gracia y nostalgia.

El segundo de cinco hermanos, orgulloso de sus raíces, padres inmigrantes (Siria y sur del Líbano), felizmente, afirma que éstos mantienen más de 40 años de matrimonio.

Un café, un té y una amena conversación, permitieron conocer a un criminólogo de profesión, que cuando cursaba sexto grado sorprendió a su profesora queriendo ser político.

Familia.- “Vengo de una familia ejemplar, religiosa, socialista”

¿Un consejo de tus padres que siempre tengas presente?

“Mi papá siempre militó en los partidos de izquierda, estaba vinculado con movimientos revolucionarios, el 4 febrero de 1992 me informaron que había sido detenido y allanaron mi casa, me causó mucha preocupación, estudiaba quinto año de bachillerato. En esa oportunidad solamente pude hablar con él por teléfono, y me comentó algo que me marcó: no importa lo que pase hijo, recuerda, los hombres capaces son los que escriben la historia, los incapaces la critican. Este hombre, refiriéndose al presidente Chávez, es un hombre muy capaz y será historia”. Lo que no imaginó Tareck El Aissamí es que años después estaría al frente del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia del Gobierno Bolivariano.

Recuerdos de la infancia

Su niñez transcurrió en el barrio El Carmen, en El Vigía, recuerda con nostalgia a sus amigos, con quienes jugó pelotica de goma, chapita y su gran pasión: el fútbol, “aún conservo grandes amigos que todavía viven allí”, dice Tareck.

“Nuestra casa era muy humilde, pero siempre unidos, mis padres con más de 40 años de matrimonio, nos enseñaron a compartir, a labrar nuestro destino; estudiamos en universidades públicas”. En cada palabra, en cada gesto, muestra el orgullo y respeto a su familia, “vengo de una familia ejemplar, religiosa, socialista, militantes de izquierda por convicción”.

“Recuerdo de la infancia”

Hablar de su infancia lo traslada a una nueva faceta de su vida, desde hace varios años alterna sus funciones políticas con Tareck Alejandro, hermoso bebé que, curiosamente, nació un 4 de febrero, “Cuando nos dicen que estamos embarazados, la doctora le dice a mi esposa que el parto está proyectado para finales de enero, yo le dije: nacerá el 4 de febrero”, cuenta que algunos lo tomaban como chiste, pero él afirmaba “él (Tareck Alejandro) es un cuadro disciplinado y su nacimiento será el 4 de febrero, y ese día, en la madrugada, mi esposa comenzó su trabajo de parto”, agrega El Aissamí: “amo a mi hijo, ser padre va más allá de tener un hijo, es amar a todos los niños del mundo. "Este año, también en el mes de febrero, nació mi segundo hijo, Sebastián".

¿Cree que existe la vida después de la muerte?

“Sí, quizás por influencia familiar, mis padres son musulmanes, y uno de los preceptos del Islam es la reencarnación, creo que el alma del humano no fallece, se transforma, ¿en qué? no se sabe, es parte de la incógnita de la vida”.

Estudiante y político

“Ser estudiante no es tener un carnet, es sentir la universidad”

Su paso por la Universidad de Los Andes, le permitió formar parte de un movimiento estudiantil creado para el debate, que se oponía al modelo excluyente y al nefasto proyecto de educación superior impuesto por el presidente Rafael Caldera.

En 1997 formó parte de la Dirección Nacional de la Juventud del Movimiento Quinta República, donde compartió con Enrique Ramos, Alberto Castelar, Alexander Nebreda, entre otros. Su inclinación a la política lo llevó a ser candidato por el circuito uno del estado Mérida, donde resultó electo y se convirtió en el segundo diputado más votado del país.

¿Qué anécdota recuerda de sus luchas por las reivindicaciones estudiantiles?

“En 1996 estaba estudiando los primeros años de la carrera, recuerdo que convocaron a los estudiantes progresistas a asistir a una manifestación para frenar o intentar frenar la privatización de la educación universitaria por parte del gobierno de Caldera. Allí comenzamos a formar distintos movimientos, para enfrentar esa situación y salvar a la Universidad e impulsar la transformación necesaria”. El Ministro El Aissamí relata cómo se trasladaron en autobús, con la mala suerte de que se accidentó en varias oportunidades. “Cuando llegamos a Plaza Venezuela, ocurrió aquella marcha de los jóvenes de azul contra Caldera”. Con sonrisas y picardía recuerda sus primeras incursiones como dirigente estudiantil y compartió otra anécdota, “la primera vez que lancé una piedra lo hice contra un funcionario que agredió a un compañero que protestaba por el aumento del pasaje estudiantil, fui detenido por un funcionario, hoy en día ese comisario es un gran amigo”.

Destacó que su desempeño como Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho y de la Federación de Centros de Estudiantes, no impidieron graduarse en cinco años y con honores.

¿Qué ha sido lo más difícil de ser político?

“El sacrificio… pierdes privacidad, oportunidad de ver a tus hijos, compartir con tu familia y amigos, pero uno tiene claro que esto lo asumes con conciencia, profunda convicción, compromiso con los pueblos del mundo y la historia. Yo le digo a mi familia que si me toca enfrentar cualquier obstáculo, tengan la plena seguridad de que no dudaré en salir a dar la vida; prefiero que me recuerden como alguien que murió por sus principios, a vivir señalado como cobarde o traidor”. Además, el ministro El Aissamí asume como bandera el socialismo, el amor a la patria y la causa humana. En tal sentido, afirma: “no somos revolucionarios para ocupar cargos, ser ministro es una transición, lo que no es transición es ser revolucionario”

¿En caso de que su hijo decida inclinarse por la política, cuál sería su consejo o recomendación?

Le diría, exactamente, lo que en un momento mi padre me dijo a mí: los hombres capaces son los que escriben la historia, los incapaces la critican.

¿De no ser criminólogo y político, cuál sería su profesión?

“Un marinero revolucionario, estudié en la Escuela Naval, me apasiona el mar, aun cuando soy andino”. Aprovecho la oportunidad para contar otra anécdota “cuando estudiaba sexto grado, la profesora realizó un ejercicio y preguntaba, ¿Qué aspiras a ser cuándo seas grande?, “político, le respondí”, con esa respuesta sorprendió a su profesora, comenta el ministro.

¿Qué situación de su vida no le gustaría repetir?

“El golpe de Estado de 2002. En ese entonces yo era presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes y líder del Movimiento Bolivariano en Mérida, fueron momentos de incertidumbre y persecución”. Recuerda que el 11 de abril de 2002, llegó a su casa en la madrugada, recogió alguna ropa y su madre lo despidió con este mensaje: “No voy a llorar, porque las madres de Palestina despiden a sus hijos cuando se van a inmolar por la patria, yo se que tú vas a vivir para seguir luchando”, es inevitable que se le quiebre la voz a Tareck El Aissamí al revivir ese pasaje de su vida.

El Manifiesto Comunista dice que la historia de todas las sociedades hasta nuestros días, es la historia de la lucha de clases. ¿Es el caso de Venezuela?

‘Sí, porque estamos en una fase de transición de un modelo que no termina de morir y otro que no termina de nacer, una élite dominante que tiene un poder económico fortalecido contra una clase históricamente explotada y sumergida en la pobreza, es la misma batalla”. El ministro El Aissamí cuenta que son dos contextos distintos, pero con el mismo propósito. “Antes era el imperio español, hoy es el imperio estadounidense. Aún persiste la lucha de clases, debemos ir transitando a un modelo donde seamos iguales. Hoy estamos construyendo esa igualdad.

Perfil: Trayectoria:

Nació el 12 de noviembre de 1974 /Ministro de Relaciones Interiores y Justicia (desde 2008)

El Vigía, estado Mérida / Viceministro de Seguridad Ciudadana (2007 / 2008)

Signo: Escorpio / Diputado (Mérida) (2006)

Criminólogo, Universidad de Los Andes / Jefe de Misión Identidad (2003)

Lo que no sabias de Tareck El Aissami:

Cantante: Alí Primera

Poema: Redondilla, Sor Juan Inés de La Cruz.

Político: Hugo Chávez.

Defecto: Duermo poco.

Virtud: El deporte y la lectura.

Libro: 100 horas con Fidel, Los Miserables.

Bailar o cantar: Bailar

¿Qué baila? Salsa

Amuleto: Ninguno

Deporte: Fútbol

Fuente:


Publicado por Mercedes Useche 

El encuentro con un mártir religioso: Monseñor Oscar Arnulfo Romero


El encuentro con Monseñor Oscar Arnulfo Romero

Anochecía sobre una ciudad donde se podía percibir la muerte, olerla, como si fuera una sombra pesada siempre detrás. Entre los objetivos de mi viaje estaba un encuentro con el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero.

Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (1917-1980) 

Había tenido que esperar algunos días, mientras realizaba entrevistas con el gobierno del general Carlos Humberto Romero, que mantenía al país bajo el terror, por una parte y por la otra entrevistaba a la población, los campesinos, los dirigentes de Derechos Humanos y clandestinamente a algunos dirigentes guerrilleros. El general Romero, quien subió fraudulentamente al poder en 1977 dando continuidad a las dictaduras militares, sería derrocado por otro golpe militar de distinto signo en octubre de ese año.
En todos esos días me ayudaba Marianela García Villa, una maravillosa mujer joven defensora de pobres y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
Cada día, a veces con un intervalo de sólo dos horas, sonaba su teléfono y las voces de los asesinos de las sombras transmitían el mensaje de la muerte. Un día de aquellos, al regresar de una zona campesina, como había un extenso operativo militar y era peligroso regresar al hotel, me quedé en su casa. Ella no se acostó, se sentó en un sillón hamaca, para estar junto al teléfono y esperar los llamados desesperados de algunas de las víctimas que debía socorrer, lo que se mezclaban con las amenazas.
A partir de aquellos días mantuvimos una amistad cálida y alguna vez se hospedó en mi casa en Managua. Casi siempre su tarea era terrible: abrir tumbas colectivas, donde se encontraban los cadáveres de niños, mujeres, hombres, ancianos. Los escuadrones de la muerte actuaban a diario en las poblaciones campesinas indefensas. Ella fue asesinada en una de esas heroicas misiones en marzo de 1983.
Estando en su casa una tarde de agosto me avisaron mediante esa increíble y conmovedora acción que rescata la antigua tradición oral- la presencia del chasque- para eludir la cacería de los servicios de inteligencia, que Monseñor Romero me esperaba en el hospital del Arzobispado.
Me indicaron que debía tomar muchas precauciones para llegar. Nunca hacerlo viajando desde la casa de Marianela o desde el hotel donde me hospedaba. No ir directamente al Arzobispado porque me seguirían seguramente. Viajar hacia un rumbo cualquiera, cambiar de taxis, entrar a un lugar salir por otra puerta. Así es que fui cumpliendo con cada uno de los consejos y finalmente viajé hasta un lugar cercano al arzobispado.
El último tramo del viaje había sido muy extraño. El chofer era un hombre muy grande y fuerte, como un luchador. Como yo hablaba con dejo mexicano me identificó como mexicana y de inmediato cambió su tono de hablar y de preguntar. Entablamos una conversación sobre la lucha libre. Como era un espectáculo tan especial en México, siempre me había interesado por su enorme irradiación popular, así que, al menos podía ufanarme de conocer a varias figuras de ese deporte tan divertidamente teatral. En un momento dado me dijo que el había sido luchador en México y que su nombre era Aguila,
Había algo en el él que me causaba terror y especialmente en esa noche donde se desató una tormenta eléctrica y un aguacero que parecía una cortina de agua. Debo decir que tuve miedo ¿ por qué no?. Pero en todo momento traté de que esto no se notara. Así es que cuando abandoné el taxi eligiendo al azar un restaurante que ocupaba una esquina, sentí un enorme alivio. Mi instinto no se había equivocado. Hablando luego con unos compañeros periodistas de El Salvador, me contaron que le llamaban el “quebrantahuesos” porque era lo que hacía ayudando a los torturadores.
En el restaurante mientras bebía un café iba tratando de ver si había una puerta que diera a otra calle por temor de que “Aguila” estuviera por allí donde me había dejado. Lo logré. Salí y la lluvia ayudaba porque no se veía a unos cortos metros. Así conseguí otro taxi y bajé poco antes del Hospital del Arzobispado donde me recibieron con gran calidez y toallas para secarme. Debía esperar porque Monseñor Romero estaba en una misión. Pregunté a una monja por un extraño rumor que venía desde otros cuartos Eran refugiados para quienes llegar hasta el Arzobispado era haber salvado su vida..
Yo estaba en una habitación débilmente iluminada después de un corte de luz que había oscurecido parte de la ciudad, cuando desde el fondo en penumbras del pasillo vi avanzar la extraña figura de un hombre alto, que traía un bulto en sus brazos. Eran dos niños muy pequeños. Una monja se apresuró a recibirlos. El era Monseñor Romero que había rescatado esos y otros niños de una de las tantas masacres producidas por el ejército salvadoreño en una aldea cercana.
Monseñor tenía la túnica levantada y con ella cubría a los niños. Sus pantalones estaban enrollados para poder caminar entre el agua como lo hizo en las calles inundadas rodeado por ese pequeño grupo de sobrevivientes. Fue una imagen tan desoladora como fuerte. Se envolvió en una manta y así empapado aún, tomando un te caliente se dispuso a hablar con voz suave y tranquila, que al recordar algunos hechos tenía ciertos dejos de desesperación o impotencia.
Se veía dolido, pero a la vez con la fuerza de una decisión para enfrentar las situaciones terribles que estaba viviendo que sólo podía darle una gran fe, en lo que él creía profundamente. Nunca había visto a alguien que tomara con tanta energía su papel de pastor de almas. Y en este caso eso lo llevaba a estar enfrentando permanentemente la misma escena, de aldeas enteras masacradas, de ver asesinados en condiciones atroces, de asistir a las familias desesperadas y a un pueblo cautivo ante un ejército y sus escuadrones de la muerte, que habían sembrado el terror en todo el país.
Confesó que cuando fue enviado a El Salvador, jamás había imaginado que iba a vivir lo que estaba viviendo y que esa realidad había dado un vuelco a su vida como religioso. Lo había sensibilizado extremadamente. Dijo que sólo lo sostenía su enorme fe en Dios y su amor por el pueblo, lo que era tan real que hasta uno podía sentirlo en la piel.
Admitió, sin victimizarse, serenamente, que estaba amenazado de muerte por varios de los Escuadrones y especialmente por la paramilitar Unión Guerrera Blanca y que no tenía miedo sino impotencia ante la imposibilidad de detener aquella matanza.
“Jamás imaginé que iba a ver esta violencia, que iba a caminar entre poblados enteros víctimas de las masacres y las matanzas. Siempre debo recurrir al Señor, porque a veces el dolor y la impotencia son muy fuertes. Como clamar en el desierto” Largo tiempo platiqué con él.
Recuerdo que mi primera pregunta ya como periodista fue si existía un conflicto entre la Iglesia y el gobierno, como decían algunos medios.
- Yo digo decididamente que no. Hay un conflicto entre el gobierno y el pueblo y yo como pastor de Dios debo estar con el pueblo.
En El Salvador no existe un conflicto entre el pueblo y el gobierno como quieren hacer creer muchos funcionarios. Existe un conflicto entre el gobierno y el pueblo, un pueblo que está sufriendo muchos horrores y la iglesia y sus pastores tienen que estar con el pueblo”.
Esas fueron las palabras de Moseñor Oscar Arnulfo Romero cuando en Roma se entrevistó con el entonces nuevo Papa Juan Pablo II, quien ni siquiera se detuvo a mirar los informes, las fotografías y las copias de las cartas enviadas por el Arzobispo en un desesperado pedido de auxilio cristiano para detener la matanza del pueblo salvadoreño.
En aquella noche de agosto de 1979 se podía percibir la tristeza que le había causado la indiferencia del nuevo Papa, después de haber hecho enormes esfuerzos para llegar a Roma, porque “creía que algunas manos negras impedían que cartas e informes llegaran a destino”:
Me habló de las penurias de su país. “De todo esto quería hablar con el Santo Padre” decía señalando luego a los refugiados en el Hospital, a los dolientes que había sobrevivido a algunas de las centenares de matanzas. Siete veces lo amenazaron telefónicamente durante la entrevista.
Allí mismo me mostró fotografías de las masacres en las aldeas, cuerpos despedazados, señales de inenarrables torturas. “Un pastor de la Iglesia debe hablar por estas voces silenciadas, un pastor de la Iglesia debe exigir justicia en nombre de Dios”.
Estaba sufriendo el enorme dolor de que varios sacerdotes jóvenes habían sido asesinados por el ejército y los escuadrones de la muerte, los mismos que todos los días a todas horas amenazaban con matarlo. No quería hablar con el Papa de las amenazas contra él, sino de “los crímenes cometidos contra un pueblo indefenso”
Quería hablar de los “padrecitos” de los pastores de Cristo, los sacerdotes asesinados como Rutilio Grande, (1977), Ernesto Barrera, (1978,)”Octavio Ortiz Luna Rafael Palacios y por esos días Alirio Napoleón Macías (1979).
Su dolor era visible “ellos fueron asesinados porque estaban haciendo lo que debían, estaban cumpliendo su misión con los pobres y desamparados”.
Eso mismo quiso explicarle a Juan Pablo II a través de innumerables cartas dirigidas al Vaticano. “Nadie escucha nuestras voces” decía cuando ya estaba con vencido de que Juan Pablo II no haría nada para detener la matanza en su país.
Había ido a Roma y ante la imposibilidad de ver al Papa a través de los canales normales del Vaticano, pero con excusas “increíbles y evidentes” se le iban cerrando las puertas.Ya casi a punto de tener que regresar a su país recurrió a una acción desesperada y era humildemente mezclarse con los fieles. Inaa pedir al Papa una palabra de justicia para el pueblo salvadoreño, como relató aquella noche y sólo encontró reprimendas e indiferencia.
Esa indiferencia que alentó a sus asesinos el 24 de marzo de 1980. En un domingo en que el Papa bajó al gran salón para la audiencia general, logró estar en primera fila y cuando el Papa lo saludó le retuvo la mano para implorarle una audiencia. Todavía tenía esperanzas y llevaba consigo las pruebas del horror. Pero su primera sorpresa fue un regaño de Juan Pablo II por lo “voluminoso” que era el material que traía.
María López Vigil quien escribió un libro sobre Monseñor Romero dice que el papa le dijo al Arzobispo “¡ Ya les he dicho que no vengan cargados con tantos papeles! Aquí no tenemos tiempo para estar leyendo tanta cosa.”
Ni siquiera quiso mirar las fotografías de los sacerdotes asesinados, con señales de torturas algunos de ellos. Recuerda María que Monseñor Romero insistió sobre el padre Octavio Ortiz , en ese entonces la víctima más reciente entre los religiosos asesinados en El Salvador.”Yo lo conocía muy bien a Octavio, Santo Padre, y era un sacerdote cabal. Yo lo ordené y sabía de todos los trabajos en que andaba. El día aquel estaba dando un curso de evangelio a los muchachos del barrio… nos lo mataron diciendo que era un guerrillero.”
“El Papa mira fijamente la foto y no pregunta más. Mira después los empañados ojos del arzobispo Romero y mueve la mano hacia atrás, como queriéndole quitar dramatismo -¿Y acaso no lo era? -contesta frío el Pontífice.
Monseñor Romero quería mostrar otras fotos. Nada quiso ver el Santo Padre. El sólo le quería decir “que estaban matando a los hijos de Cristo, que estaban matando a Cristo en esos sacerdotes y en esos miles de niños hombres y mujeres. Cristo estaba muriendo y el se ponía molesto. Era evidente”. Y sólo para recordarle que su papel como arzobispo era mantener muy buenas relaciones con el gobierno es para lo que habló el Papa.
Desde allí volvió a El Salvador en uno de los períodos de mayores matanzas en ese país y su imagen aquel día de su asesinato abriendo los brazos parecía implorar que alguna luz iluminara al Papa. Todavía esperaba.
 El 24 de marzo, es también el aniversario del asesinato del padre Oscar Arnulfo Romero en El Salvador a manos del mayor del Ejército Roberto D’Aubuisson, fundador del partido ARENA, que  gobierno en ese país

por Stella Calloni


EL MOVIMIENTO SOCIAL PARAGUAYO NO SE DA POR VENCIDO


Foro Paraguay Resiste coordinará acciones de resistencia al golpe de estado


Un foro social convocado hoy por la organización“Paraguay Resiste”, con la presencia incluso de personalidades latinoamericanas, coordinará acciones de resistencia al golpe parlamentario que destituyó al presidente Fernando Lugo.
La entidad señaló que el evento se desarrollará en Asunción durante el 14 y 15 de agosto bajo el lema Soberanía, Democracia y Participación.
Añadió que la cita se plantea como un espacio amplio de articulación de las posiciones políticas de movimientos, organizaciones, grupos sociales, ciudadanos nacionales y del resto de la región, en el marco de la grave situación que vive Paraguay.
El mencionado foro, según la información divulgada, busca establecer debates críticos sobre la agenda del gobierno de facto, considerando los retrocesos registrados en las políticas públicas que son garantes de todos los derechos de la población paraguaya.
Por otra parte, agregó “Paraguay Resiste” tiene como un objetivo fundamental la coordinación de las futuras acciones de resistencia pacífica y de intervención en los diferentes ámbitos y territorios de las organizaciones participantes para lograr la restauración de la democracia.
Los cuatro ejes de trabajo tomados en cuenta por los organizadores de la reunión son Inclusión, Seguridad y Protección Social, Soberanía y Reforma Agraria,
Interculturalidad y Derechos Humanos ante la criminalización de las luchas sociales.
Las relaciones internacionales de Paraguay, severamente dañadas por la interrupción del proceso democrático, ocuparán un espacio importante en las deliberaciones para cooperar en la viabilizarían de los esfuerzos de integración latinoamericana.
(Con información de Prensa Latina

BOSCH: SU AUTOBIOGRAFÍA POLÍTICA, HISTORIA FUNDACIÓN PRD Y ORÍGENES PLD

BOSCH: SU AUTOBIOGRAFÍA POLÍTICA, HISTORIA FUNDACIÓN  PRD Y  ORÍGENES  PLD ( TERCERA ENTREGA, "MI PERIPLO POR AMÉRICA  DEL SUR Y CENTRAL") 


             

Juan Bosch, en su libro “PLD un Partido Nuevo en América” narra la historia de la fundación del PRD, en Cuba 1939, y toda la trayectoria por la que paso ese partido mientras estuvo al frente de su dirección y de las causas que lo llevaron a abandonarlo(PRD) en 1973, el Partido que fundara juntos a otros dominicanos en 1938, entre ellos, el Dr. Enrique Cotubanamá Henríquez, para fundar un nuevo Partido(PLD) que estuviera en condiciones políticas e ideológicas para completar la obra de Juan Pablo Duarte, que era la liberación económica, política de la República Dominicana. También, en este libro, el Profesor Juan Bosch hace una especie de autobiografía política. Contando en qué momento y en qué circunstancias se inicia en la política militante, asumiendo el reto de luchar por su patria para liberarla de la dictadura oprobiosa de Trujillo y darles a los dominicanos y dominicanas una vida más justa y digna. Pero lo más importante de este libro, es que a través de su lectura podemos darle seguimiento a la evolución del pensamiento social y político de Juan Bosch.  
Informamos a nuestros amigos lectores que nos siguen día a día con mucha atención por la web, que a partir de hoy, por considerarlo sumamente importante para poder comprender el pensamiento de Bosch y su evolución, le presentaremos a través del blog: “Circulo de estudio Profesor Juan Bosch” capitulo por capitulo, el libro”PLD un Partido Nuevo En América”. Esperamos que lo disfruten.   
NOTA: Para los amigos lectores que no han tenido la oportunidad de leer las dos anteriores entregas de "BOSCH: SU AUTOBIOGRAFÍA POLÍTICA, HISTORIA FUNDACIÓN  PRD Y  ORÍGENES  PLD" pueden buscarla en"Buscar este blog " ubicado en la columna izquierda parte superior de este blog.



TERCERA ENTREGA:


Mi salida de Costa Rica

Yo vivía a mil kilómetros de Santiago de Cuba, Lo que equivale a decir a mil kilómetros del cuartel Moncada, sin embargo fui acusado de haber participado en el asalto que capitaneó Fidel Castro. El acusador fue el jefe del Servicio de
Inteligencia Militar, comandante Ugalde Carrillo, que había sido agregado militar a la Embajada de Cuba en la República Dominicana, lo que indica que aprovechó la primera oportunidad que se le presentó para servirle a Trujillo haciendo preso al secretario general del Partido Revolucionario Dominicano.
En condición de detenido fui enviado a altas horas de la noche, como uno más entre varios conocidos opositores de la dictadura de Batista, al antiguo cuartel de La Cabaña, del cual iba a ser jefe seis años después Che Guevara. Si la acusación de Ugalde Carrillo era la primera parte de un plan para enviarme a la República Dominicana, el plan lo hizo fracasar una decisión de mi mujer, que se fue a ver al general Enrique Loynaz del Castillo, el sobreviviente de más alto rango de la Guerra de Independencia cubana, ayudante de Máximo Gómez y dominicano como Gómez, persona tan respetada en
Cuba que ni siquiera Fulgencio Batista se atrevía a negarle lo que él pedía. Loynaz del Castillo era uno de los tres testigos de mi matrimonio con Carmen Quidiello, los otros dos fueron la escritora española María Zambrano y el poeta cubano Nicolás Guillén, y cuando Loynaz del Castillo oyó de la boca de Carmen Quidiello que yo estaba preso en La Cabaña desde hacía diez días y que ella no había podido obtener un pase para ir a verme, se dirigió al Palacio Presidencial y le pidió Batista mi libertad. Salí de La Cabaña ese día, pero no fui a dormir a mi casa y allá se presentaron a media noche los soldados de Ugalde Carrillo que iban en busca mía. Yo había actuado correctamente, pues, cuando me negué a creer que Batista tenía en los cuarteles más autoridad que oficiales como el comandante Ugalde Carrillo.

A esa altura del mes de agosto de 1953 yo ignoraba que José Figueres había sido elegido presidente de Costa Rica, y tan pronto me lo hizo saber el director de Bohemia, la revista para la cual escribía, que me dio la noticia y con ella la recomendación de que buscara asilo en una Embajada porque se me buscaba para enviarme a la República Dominicana, me fui a la Embajada costarricense y salí de ella protegido por el Derecho de Asilo para ir al aeropuerto de Rancho Boyeros donde tomé un avión que me condujo a San José de Costa Rica; tampoco había allí seccional del Partido Revolucionario Dominicano, pero entre los muy contados compatriotas que vivían en ese país se hallaba un miembro del Partido: Amado Soler Fernández, que estaba destinado a morir en Nicaragua asesinado por la Guardia Nacional de Anastasio Somoza, y vivían mis padres, que habían tenido que salir del país debido a la persecución de que eran víctimas desde hacía años.

De Costa Rica tuve que salir a solicitud de la Organización de Estados Americanos (la OEA) que la propuso como medida indispensable para evitar una agresión armada de la dictadura nicaragüense, encabezada por Anastasio Somoza padre. ¿Por qué pedía Somoza mi salida de Costa Rica? ¿Lo hacía para servirle a su amigote Rafael Leónidas Trujillo?


De La Paz a Santiago de Chile

No. Lo hacía porque a fines del mes de marzo de 1954 había entrado en Nicaragua, clandestinamente, un pequeño grupo de hombres armados entre los cuales estaban el hondureño Jorge Ribas Montes, que en Cayo Confites tuvo a su cargo el entrenamiento de un pelotón de morteristas, y el dominicano Amado Soler Fernández. El grupo, encabezado por Pablo Leal, se organizó e hizo prácticas del uso de armas en Costa Rica, con apoyo de José Figueres, en quien los dictadores del Caribe tuvieron en todo momento un enemigo a muerte; y en esa ocasión Figueres me pidió que fuera...    VER MAS...

Hijab traicionó al pueblo sirio

Denuncian exprimer ministro Hijab traicionó al pueblo sirio

Por Luis Beaton

Damasco, 7 ago (PL) El exprimer ministro sirio Riad Hijab conspiraba contra su pueblo y una vez descubierto fue sacado por la OTAN hacia Líbano, denuncia hoy un informe en Internet de la red Voltaire.

Especulaciones sobre la deserción de otros titulares del gabinete fueron desmentidas la víspera durante una reunión extraordinaria del Consejo ministerial bajo la presidencia Omar Ghalawanji, lo cual permitió a los sirios comprobar que todos sus integrantes estaban presentes, plantea Voltaire.

Algunos analistas consideran que el caso de Hijab es un golpe para el Gobierno del presidente Bashar al-Assad, pues es la primera traición de una figura importante desde que comenzó la crisis hace más de 17 meses.

Según la red Voltaire, que dirige el periodista e investigador francés Thierry Meyssan, desde Jordania, el vocero de Hijab, Mohamed Otri, afirmó que su jefe ya venía trabajando en secreto para derrocar a Bachar al-Assad desde mucho antes de aceptar el cargo de presidente del Consejo de Ministros, el pasado 23 de junio.

Todo parece indicar que la fracasada operación "Volcán de Damasco y terremoto de Siria" consistía en un golpe de Estado militar al que Hijab debía proporcionar una coartada civil, asegura.

Washington y sus aliados creyeron que, después de la decapitación del alto mando militar en el atentado del 18 de julio, varios generales y sus regimientos tomarían el poder con ayuda de los mercenarios provenientes de Jordania, poder que pondrían inmediatamente en manos de Hijab, según la publicación en Internet.

El Departamento de Estado habría proclamado entonces la "victoria de la democracia" en Siria, agrega.

Aún se ignora, indica, en qué momento los servicios de seguridad sirios empezaron a dudar de la lealtad del presidente del Consejo de Ministros. En todo caso, este último había participado el domingo último antes de escapar, en una ceremonia oficial, donde presuntamente dimitió.

Hijab llegó al puesto de presidente del Consejo de Ministros como una alternativa al no estar vinculado a ninguna corriente política, y parecía el personaje más adecuado para trabajar a favor de la unidad nacional, explica Voltaire.

"Los hechos han demostrado lo contrario. Al no estar vinculado a ningún grupo, Hijab no tenía compromisos que le impidieran cambiar de bando", comenta la publicación.

Con respecto a esta situación, el ministro sirio de Información, Omran al-Zoubi, subrayó que -al contrario de Arabia Saudita- Siria es un Estado y que la desaparición de un individuo no puede afectar el funcionamiento del mismo.

La huida del funcionario destapa otras interrogantes y especulaciones sobre si el mismo no estaba conectado con el exembajador de Siria en Irak y desertor Fares Nawaf, pues ambos proceden de la misma región en la provincia de Deir Ez Zour.

Desde que se iniciaron los movimientos de protesta contra el Gobierno, han desertado del país varios funcionarios y militares, entre estos el viceministro de Petróleo, Abdo Hussameddin, en marzo de este año, y a inicios de julio, el general Manaf Tlass, un alto oficial del ejército y amigo de infancia del presidente al-Assad.

Por lo pronto la situación en la capital siria se mantiene en calma, aunque se sabe que está en marcha una operación de limpieza emprendida por el Ejército para terminar con insurgentes aún escondidos en la ciudad.


Fuga de exprimer ministro centra atención en Siria
  
Imagen activa














Damasco, 7 ago (PL) La fuga al exterior del exprimer ministro sirio ministro Riyad Hijab y la continuación de los enfrentamientos en varias partes del país centran hoy la atención sobre Siria.

Hijaj, separado de su cargo el domingo, escapó del país, lo cual siguió a una intensa campaña de medios occidentales de que varios ministros también habían desertado, aunque una reunión posterior del gabinete desmintió el hecho.

Al respecto, el ministro de Información, Omran al-Zoubi, dijo que las deserciones de algunos funcionarios no afectarán la marcha del Estado sirio y calificó de falsas las noticias divulgadas por algunos medios.

El titular abordó la "falta de credibilidad de algunos canales por satélite" y aseguró que el mundo conoce el volumen de la desinformación y la fabricación de noticias que practican esos medios.

Asimismo algunas fuentes pusieron en duda la fiabilidad de la seguridad en este país, al conocerse de un atentado ocurrido la víspera en el interior de la sede de la Televisión Siria.

Este lunes, un artefacto explosivo, de tres que habían colocados en la instalación, explotó causando daños materiales y tres personas heridas, lo que no detuvo el trabajo del medio sirio.

Mientras continúan los enfrentamientos de bandas del llamado Ejército Libre Sirio (ELS) y fuerzas gubernamentales, y según fuentes de crédito, los insurgentes están lejos de controlar la situación en Alepo, la segunda ciudad del país, localizada a 461 kilómetros de la capital.

Los opositores cuentan con muy poco apoyo popular, pero aún así están "como hormigas por todos lados", señaló un informante.

Respecto a la situación en Siria, el sociólogo y analista político estadounidense James Petra, en declaraciones a medios radiales, opinó que en Alepo la gran mayoría del pueblo apoya al gobierno y está contra los terroristas.

Los medios occidentales, agregó, confirman el poco apoyo a los revoltosos cuando dicen que invadieron desde varios lugares, cruzando la frontera con Turquía y traslando todas sus armas.

Precisó que entre los cientos de terroristas capturados, "la gran mayoría son extranjeros, vienen de Arabia Saudita, de Pakistán, de Afganistán, de África del Norte y Libia, donde cometieron muchas atrocidades".

Al respecto, medios sirios destacan este martes declaraciones de dos terroristas procedentes de Jordania y capturados al entrar a Siria que muestran los esfuerzos de desestabilizar a este país utilizando fuerzas mercenarias, vinculadas a la red al-Qaeda.

Según los jordanos, capturados junto a 10 egipcios, el movimiento yihadista salafista en su país impulsa acciones contra el pueblo sirio al alegar que el Gobierno de Damasco no se rige por las leyes del Corán. ocs/lb

6 de agosto de 2012

FELIX: EL BÓLIDO DE LOS 400 METROS


FELIX: EL BÓLIDO DE LOS 400 METROS



FELIX: EL BÓLIDO DE LOS 400 METROS

 
Llevaba el demonio en las piernas. Devoró esos 400 metros con las ansias de vencer.


Las vallas se apartaban de su terrible paso y una a una fue cayendo bajo sus pies.

Félix Sánchez rebrotó de las aparentes cenizas y como el ave fénix estampó el nombre de su patria en los anales olímpicos.

Cuando el tiempo parecía haber opacado su estirpe de campeón, el sol salió nuevamente para él  regalándole toda su luz y con esa fuerza indoblegable elevó hasta lo más alto la bandera de su patria.

A la hora de las medallas las lágrimas de la dignidad deportiva de Félix, hicieron brillar inusitadamente la noche londinesa, ya húmeda por la lluvia común en esa ciudad.

Los dominicanos deben estar muy alegres. Esta ha sido una jornada de gloria para la Nación de Juan Pablo Duarte.

Felicidades dominicanos, celebren con merengue y bachata este triunfo inolvidable de Félix Sánchez. Se lo merecen.

TV-GRANMA

5 de agosto de 2012

Sean Penn acompaña a Hugo Chávez en recorrido de campaña


Sean Penn acompaña a Hugo Chávez en recorrido de campaña en Venezuela

Hugo Chávez y Sean PennEl actor estadounidense Sean Penn acompañó este domingo al presidente Hugo Chávez durante un recorrido de campaña en la región central de Venezuela.
Penn y el mandatario transitaron sobre un camión varias calles de la ciudad de Valencia.
"Por ahí está, por cierto, de visita en Venezuela y quiso venir con nosotros hoy un estadounidense muy conocido por nosotros, actor cinematográfico, Sean Penn está aquí hoy con nosotros", dijo el presidente desde una tarima dirigiéndose a sus seguidores.
"De aquí saludamos al pueblo de los Estados Unidos, es un pueblo hermano nuestro, un pueblo americano, somos todos americanos, ellos del norte y nosotros del sur", apuntó el gobernante, quien aspira a su tercera reelección en los comicios del próximo 7 de octubre.

TOMADO DE LA BBC.MUNDO